top of page

Se encontraron 24 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • White Star: The Sheperd of the Mountains | Through My Eyes

    Estrella Blanca: El Pastor de las Montañas Albanesas “Kali i mirë bën edhe kalorësin të mirë.” “Un buen caballo hace incluso a un buen jinete.” - Badhryl Durante mi viaje por las montañas del sur de Albania, me encontré con una interrupción que me obligó a reducir la velocidad: un rebaño de ovejas, sin prisa y sin preocuparse, cruzaba la carretera. Detrás de ellas, un pastor, con su rostro bronceado y surcado por el sol y los años, marcado por la serena dignidad de quien ha pasado la vida al aire libre. Levantó la mirada, me saludó amablemente, tratando de apurar al rebaño para dejarme pasar. Me orillé, tomé mi cámara, salí del carro, y sin saber bien cómo me iba a comunicar, solo tuve la esperanza de compartir una conversación con aquel caballero. Intentando pedir permiso solo con gestos y mi albanés inexistente, levanté la cámara en un gesto silencioso. Sus mejillas, ya enrojecidas por el sol, se encendieron aún más, revelando su timidez; pero aun asi, me dio un pequeño asentimiento de aprobación. Al ver nuestro intercambio y notar nuestra mutua dificultad para comunicarnos, un joven que pasaba se acercó amablemente y se ofreció a interpretar. Gracias a él, supe que el nombre del pastor era Bardhyl, que significa “Estrella Blanca” en albanés. Su fiel perro viejo, Zeka, vigilaba el rebaño desde atrás, mientras su paciente mula, Lume —“río”— esperaba con calma el siguiente tramo del recorrido. Bardhyl habló de su vida en las montañas y del profundo vínculo, que compartía con sus animales. Su larga amistad se hacía evidente en la manera en que interactuaban —en cómo lo escuchaban, y cómo lo seguían. Años de soledad, caminatas largas y silencios compartidos, los habían unido en una estrecha complicidad. Los animales no eran simplemente herramientas de trabajo: eran compañeros, aliados y, en muchos sentidos, su familia. Me contó cómo Zeka estaba con él desde cachorro, que nunca se alejaba mucho y que conocía el ritmo del rebaño mejor que cualquier humano. Lume también lo había acompañado a través de valles y estaciones, con una fuerza silenciosa que reflejaba la suya propia. Las ovejas, dijo, reconocían su voz y su estado de ánimo, respondiendo no solo a sus órdenes, sino también a la forma en que se movía entre ellas. Siendo alguien que siente un profundo amor y respeto por los animales, presenciar ese vínculo me conmovió profundamente. Había algo universalmente tierno en la forma en que coexistían juntos, hablando un lenguaje que iba más allá de las palabras. Como necesitaba continuar mi camino, agradecí sinceramente a Bardhyl y le prometí imprimir sus fotos y, a través de nuestro intérprete —que sabía dónde vivía—, hacérselas llegar. Pareció contento con mi ofrecimiento, y con un último saludo, lo vi continuar su viaje por el sendero montañoso junto a Zeka, Lume y su rebaño. Este breve pero significativo encuentro, hecho posible por la amabilidad de un desconocido que sirvió de puente, dejó una huella imborrable en mi viaje —una de esas conexiones inesperadas que siempre enriquecen el alma de quien viaja.

  • Elefantes | Through My Eyes

    ELEFANTES "Roaming with Giants: Explorando los majestuosos elefantes de la sabana africana" "Tenemos la suerte de tener estas magníficas criaturas en nuestro planeta, y tenemos la responsabilidad de protegerlas". - Jane Goodall, primatóloga y conservacionista Volver arriba

  • Una Boda en Kenia | Through My Eyes

    UNA BODA EN KENIA Desde Estambul hasta Nairobi, ¡el amor no conoce fronteras! Celebrando la unión de dos culturas en una hermosa y colorida boda keniata-turca. Las bodas en Kenia son una celebración del amor, la familia y la cultura. A menudo son eventos vibrantes y coloridos, con trajes y bailes tradicionales que reflejan la rica historia y tradiciones del país. Desde el momento en que los novios preparan hasta el emotivo intercambio de votos y el exuberante baile que sigue a la ceremonia, cada paso de una boda en Kenia está lleno de momentos especiales para capturar. Una de las tradiciones que se lleva a cabo en muchas tribus en Kenia es que varias de las invitadas se cubren con coloridos chales estampados africanos y se reúnen frente al novio, quien luego debe moverse, mirarlas detenidamente y elegir la que él cree que es su novia. La práctica se llama "Ocultar a la novia" y generalmente se realiza para agregar algo de emoción y diversión a la c ceremonia de la boda. Una vez que el novio identifica correctamente a su novia, la pareja tiene su primer baile juntos como marido y mujer. ¡Afortunadamente el novio eligió correctamente! En algunas culturas de Kenia, esta práctica también va acompañada de canciones, bailes y toques de tambor tradicionales, que se suman a la celebración y la emoción de la ceremonia nupcial. En general, la práctica de esconder a la novia es un aspecto atractivo y entretenido de las tradiciones nupciales de Kenia que se ha transmitido de generación en generación. VOLVER ARRIBA

  • Ciudades | Through My Eyes

    CIUDADES “Qué extraños fenómenos encontramos en una gran ciudad, todo lo que necesitamos hacer es pasear con los ojos abiertos. La vida está repleta de monstruos inocentes”. —Charles Baudelaire Praga, República Checa Londres, Reino Unido París, Francia Berlín, Alemania Burano, Italia Jaipur, India Kyoto, Japón Nueva York, Estados Unidos Londres, Reino Unido París, Francia Londres, Reino Unido Nueva York, Estados Unidos Agra, India Londres, Reino Unido París, Francia Tokio, Japón París, Francia Berlín Este, Alemania Museo del Louvre, París, Francia Nueva York, Estados Unidos Praga, República Checa Barcelona, España Kyoto, Japón París, Francia Mysore, India Miami Beach, Estados Unidos San Miguel de Allende, México Viejo San Juan, Puerto Rico Willemstad, Curazao Seattle, Estados Unidos Dallas, Estados Unidos Dallas, Estados Unidos Dallas, Estados Unidos Tokio, Japón Tokio, Japón Tokio, Japón Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos cartagena de indias, colombia San Miguel de Allende, México San Miguel de Allende, México Willemstad, Curazao Marrakesh, Marruecos Dubai, Emiratos Arabes Unidos Dubai, Emiratos Arabes Unidos VOLVER ARRIBA

  • Leones | Through My Eyes

    LEONES En la sabana dorada, donde el sol cae a plomo y las hierbas altas se mecen con un sonido susurrante Acecha una criatura de gracia, con un poderoso rugido El rey de la selva, feroz, fuerte y crudo. Con un elegante abrigo dorado y ojos llenos de fuego. Él merodea por la noche, con un deseo real Para gobernar sobre su reino, proteger y reinar El león es un símbolo de poder y fama. Pero no son solo los hombres los que merecen nuestro asombro. Para la leona también, es una fuerza para ser vista Una madre feroz y leal, con instintos afilados Ella protegerá a sus cachorros, con un corazón maternal. Juntos cazan, en un baile sincronizado. Su poder y gracia, un trance cautivador. En la naturaleza vagan, en su orgullo natural Los leones de África, un espectáculo majestuoso para contemplar con orgullo. Volver arriba

  • La Boda Balinesa | Through My Eyes

    LA BODA BALINESA En la cultura balinesa, las bodas se consideran uno de los eventos más importantes en la vida de una persona. La ceremonia es una mezcla de costumbres hindúes y balinesas y está llena de elaborados rituales y ofrendas para buscar las bendiciones de los dioses. A boda balinesa o tambien conocida como“pawiwahan” es una ceremonia sagrada que involucra a los dioses, criaturas del inframundo y personas como los tres testigos. Es una hermosa y elaborada celebración de amor y compromiso que está impregnada de tradición y cultura. La ceremonia normalmente se lleva a cabo en un templo o en un lugar sagrado e involucra rituales y costumbres que se han transmitido de generación en generación. Todo comenzó conmigo paseando casualmente por un pueblo tradicional en una scooter sin ninguna expectativa. De repente, me tropecé con este coche de bodas. En un acto muy impulsivo, comencé a perseguir el automóvil tratando de obtener esta imagen. El conductor me vio acechándolos detrás de ellos. Cuando los pasé, pregunté si podía tomar fotografías y esto fue lo que obtuve... ¡mientras ambos vehículos aún estaban en movimiento! Esas sonrisas fueron el premio a mi audaz y peligrosa maniobra. ¡La novia y el novio agradecieron mi interés y me invitaron a unirme a la celebración! Uno de los aspectos más llamativos de una boda balinesa es la decoración. El lugar suele ser adornado con flores y decoraciones hechas de bambú y otros materiales naturales. El atuendo nupcial de los novios es un aspecto importante de la boda balinesa. Los novios no pueden elegir sus atuendos por sí mismos, estos se establecen de acuerdo con los niveles de casta de la familia. La novia está adornada con un tradicional "kebaya" , que es una blusa ceñida al cuerpo, y un pareo, una pieza larga de tela que se envuelve alrededor de la cintura. El novio viste una chaqueta tradicional balinesa, conocida como "saputar", combinado con un pareo. La ceremonia de la boda comienza con la llegada del novio y su séquito al complejo o templo de la familia de la novia. Durante la ceremonia, la pareja realiza una serie de rituales que simbolizan su compromiso mutuo. Estos rituales incluyen la presentación de ofrendas a los dioses, el intercambio de votos y anillos, y el vertido de agua bendita sobre las manos de la pareja. Los novios intercambian votos y ofrendas mientras un sacerdote dirige la ceremonia. Además del vestido, tanto la novia como el novio lucen una corona dorada tradicional. La altura de la corona también simboliza el nivel de casta de las familias. Después de la ceremonia, los recién casados y sus invitados se dirigen a la recepción, donde disfrutan de comida y música tradicional balinesa. La recepción a menudo se lleva a cabo en un hermoso entorno al aire libre, rodeado de exuberante vegetación y decorado con flores de colores y adornos balineses. Capturar la belleza y la emoción de una boda balinesa fue una experiencia verdaderamente gratificante. Me recibieron como si fuera parte de la familia y compartieron su momento tan especial con una completa extraña. Cuando volví a casa, imprimí las fotos y se las envié. ¡Tengo una nueva familia para visitar cuando regrese a Bali! BACK TO TOP

  • Los Batwa de Uganda | Through My Eyes

    LOS BATWA DE UGANDA Refugiados de Conservación Cambios drásticos en su estilo de vida, discriminación constante y cero oportunidades. Los Batwa en Uganda no necesitan caridad ni donaciones. Necesitan ser protegidos por lo que son. Aprendí sobre los Batwa, también conocidos con el nombre despectivo de “Pigmeos”, estudiando antropología en la universidad. A menudo se supone que los pigmeos africanos son descendientes directos de los pueblos cazadores-recolectores de la Edad de Piedra Media de la selva tropical de África central. Los Batwa ahora también son llamados refugiados de conservación, ya que los gobiernos se esfuerzan por hacer frente a las presiones del crecimiento demográfico y el cambio climático. Fueron forzados y desplazados de mala gana de las selvas tropicales impenetrables debido a los esfuerzos de conservación y la necesidad de expandir el hábitat para los gorilas de montaña. Después de su expulsión, la autoridad pública entregó tierras de cultivo a algunas familias Batwa. Desafortunadamente, no sabían cómo cultivar, ni se les enseñó cómo hacerlo. En la actualidad, unos 6000 Batwa ugandeses viven en la periferia del bosque, empujados cada vez más alto por la ladera de la montaña, o en barrios marginales de los pueblos cercanos. Se encuentran entre los habitantes más pobres de uno de los países más pobres del mundo, trabajando en granjas cercanas o actuando para los turistas cuando pueden. Aquellos que reciben una parte de las tarifas de entrada al parque. Sin turistas significa que no hay pago. Los Batwa ven el turismo como una de las pocas opciones para salir adelante. “Ahora estamos viviendo en la pobreza. Nos expulsaron de nuestra tierra. Nuestra tribu está en peligro porque muchos de los Batwa, después de ser expulsados de los bosques, se dispersaron a otras partes del país y muchos murieron porque no podían hacer frente a la vida fuera del bosque. Antes de ser desalojados, usábamos hierbas medicinales y comíamos los frutos de los árboles, lo que hacía que nuestra gente viviera hasta edades avanzadas y cazabamos animales, por lo que la comida era abundante. Ahora luchamos para buscar comida”. - Betty Keturesi que era la única que hablaba un poco de inglés. "Fuimos desalojados de los bosques, y ahora son el hogar de los gorilas de montaña". Y a diferencia de estos refugiados conservacionistas, la población de gorilas ha crecido de 400 a unos 460. Pero los Batwa ven muy poco de las decenas de millones de dólares que Uganda gana con los ingresos del turismo. La situación con el Pueblo Batwa en Uganda presenta un complejo dilema ético que implica equilibrar la conservación de especies en peligro de extinción con los derechos humanos de las comunidades indígenas. El Pueblo Batwa habitó en el bosque durante generaciones y dependían de sus recursos para su sustento y prácticas culturales. Sin embargo, los esfuerzos de conservación para proteger a los gorilas han restringido su acceso al bosque e interrumpido su forma de vida, lo que los ha llevado a la pobreza, la exclusión social y la pérdida cultural. Por un lado, la protección de especies amenazadas es fundamental para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del planeta. Los gorilas son una especie clave que juega un papel crucial en su ecosistema, y su conservación beneficia no solo a la vida silvestre sino también a las comunidades locales a través del ecoturismo y la educación para la conservación. Los esfuerzos de conservación también pueden incluir enfoques comunitarios que impliquen la participación y distribución de beneficios de los pueblos indígenas, reconociendo sus conocimientos y derechos tradicionales. Tradicionalmente, cuando los hombres salían a cazar, construían casas en los árboles como esta donde dejaban a los pequeños al cuidado de la mujer mayor de la comunidad para mantenerlos a salvo de la fauna silvestre, mientras las mujeres y madres recogían frutas y hierbas para cocinar. En 1991, el gobierno de Uganda reclasificó las tierras en las que los Batwa habían vivido durante milenios como parques nacionales. Esa decisión enfrentó los intereses de personas en gran medida invisibles, contra los de un animal que se había convertido en un ícono mundial para la conservación del medio ambiente. Pasé un día entero con ellos (ojalá hubiera tenido más tiempo). Me enseñaron cómo hacían fuego cuando vivían en el bosque e incluso recrearon una cacería. Me impresionó la genuina calidez y hospitalidad del pueblo Batwa, quienes me recibieron en sus hogares y compartieron historias, canciones y bailes conmigo. Al mismo tiempo, me entristeció conocer la historia de discriminación, desplazamiento y marginación que los Batwa han enfrentado durante generaciones. Dejé mi visita con una apreciación renovada por la diversidad y riqueza de las culturas humanas, y el compromiso de abogar por un mayor respeto, reconocimiento y apoyo a los pueblos indígenas y sus derechos. El Pueblo Batwa ha enfrentado discriminación, marginación y explotación a lo largo de la historia, y su desplazamiento del bosque puede empeorar su situación y causar un trauma intergeneracional. La conservación de los gorilas no debe hacerse a costa de sacrificar el bienestar y la dignidad de los seres humanos. Como amante de los animales, Realmente espero y rezo para que se pueda lograr un equilibrio entre los batwa y los gorilas. Un enfoque holístico y compasivo hacia la conservación y el bienestar de la comunidad es crucial, reconociendo que los dos están entrelazados y dependen el uno del otro para el éxito a largo plazo. Bwindi, Uganda 2023 Para saber más vea este especial de PBS News Hour: La tribu Batwa de Uganda, considerada refugiada conservacionista, ve poco apoyo del gobierno . BACK TO TOP

  • Bajo el Agua | Through My Eyes

    BAJO DEL AGUA “Sobre la superficie del océano, los hombres hacen la guerra y se destruyen unos a otros; pero aquí abajo, a sólo unos metros por debajo de la superficie, hay una calma y una paz que no son molestadas por el hombre”. - Julio Verne ¡No buceamos para escapar de la vida, sino para que la vida no se nos escape! VOLVER ARRIBA

  • Home | Through My Eyes

    El mundo a través de mis ojos Yellowstone, USA Nairobi, Kenya Kyoto, Japan Yellowstone, USA London, UK Yellowstone, USA Paris, France Yellowstone, USA Nairobi, Kenya Yellowstone, USA Masai Mara, Kenya New York, USA Nairobi, Kenya London, UK Masai Mara, Kenya New York, USA London, UK Kyoto, Japan Amboseli, Kenya Tokyo, Japan Bali, Indonesia Yellowstone, USA Nairobi, Kenya Kyoto, Japan Yellowstone, USA London, UK Yellowstone, USA Paris, France Yellowstone, USA Nairobi, Kenya Yellowstone, USA Masai Mara, Kenya New York, USA Nairobi, Kenya London, UK Masai Mara, Kenya New York, USA London, UK Kyoto, Japan Amboseli, Kenya Tokyo, Japan Bali, Indonesia Desde el año 2000, me he embarcado en viajes para capturar el esplendor y las características distintivas de cada destino. La fotografía de viajes es una aventura que me emociona y me desafía en cada paso del camino. Quiero fotografiar todo lo que pueda del mundo y compartir los tesoros de este increíble planeta con quienquiera que visite este sitio.

  • Vida Salvaje | Through My Eyes

    VIDA SALVAJE “No importa cuán pocas posesiones tengas o cuán poco dinero tengas, amar la vida silvestre y la naturaleza te hará rico sin medida”. -Paul Oxton ELEFANTES GORILAS LEONES ORANGUTANES MONOS OTRAS CRIATURAS

  • Acerca de mi | Through My Eyes

    ACERCA DE MI Cuando tenía 13 años, mi padre me regaló mi primera cámara, una hermosa Leica que guardaba como un tesoro desde la década de los 60s. También me regaló el mejor viaje de mi vida. Un viaje que cambió mi vida para siempre. ¡Tomé tantas fotos con la Leica! Cuando volví a casa, busqué un curso de fotografía para poder revelar mis propias fotos. En ese cuarto oscuro descubrí mi profunda pasión por la fotografía. La fotografía es la forma en la que comparto mis experiencias y las cosas que captan mi atención cuando viajo. Espero que disfrutes hojeando mis fotos tanto como yo disfruto tomándolas. Mi objetivo es fotografiar la mayor parte del mundo posible y compartir los tesoros del planeta con cualquiera que quiera viajar conmigo.

  • Gente | Through My Eyes

    GENTE “Lo mejor de una fotografía es que nunca cambia, incluso cuando lo hacen las personas que aparecen en ella”. - Andy Warhol Tokio, Japón Barcelona, España París, Francia París, Francia Kyoto, Japón Nueva Delhi, India San Miguel de Allende, México París, Francia Nara, Japón Jaipur, India Nara, Japón Praga, República Checa Bali, Indonesia Jaipur, India Jaipur, India Jaipur, India Kyoto, Japón Bali, Indonesia Villa de Leyva, Colombia San Miguel de Allende, México Catskills, Nueva York, Estados Unidos Bali, Indonesia Barrio chino, Nueva York, EE. UU. Jaipur, India Pequeña Habana, Miami, Estados Unidos San Miguel de Allende, México Londres, Reino Unido Burning Man, Black Rock City, EE. UU. Agra, India Jaipur, India Florencia, Italia Nueva Delhi, India Jaipur, India Agra, India Dubai, Emiratos Arabes Unidos Berlín, Alemania Nueva Delhi, India Salem, Estados Unidos Burning Man Black Rock City, EE. UU. Kioto, Japón Tokio, Japón Berlín, Alemania Berlín Este, Alemania Desierto del Sahara, Marruecos Marrakesh, Marruecos Marrakesh, Marruecos Murano, Italia Bali, Indonesia Desierto del Sahara, Marruecos Parque Central - Nueva York, Estados Unidos Mercado de la Boquería - Barcelona, España VOLVER ARRIBA

© 2023 El mundo a través de mis ojos por Heidy Martinez

bottom of page